lunes, 20 de mayo de 2024

Números romanos

 


Los romanos utilizaban las siguientes cifras:

I : vale 1
V: vale 5
X: vale 10
L: vale 50
C: vale 100
D: vale 500
M: vale 1.000

Y combinando estas cifras según determinadas reglas conseguían escribir todos los números.

Una de estas reglas decía que algunas de estas cifras se podían repetir seguidas hasta 3 veces. Las cifras que se podían repetir eran:

I  ,  X  ,  C  ,  M

Y las que no se podían repetir eran:

V  ,  L  ,  D

Siguiendo la regla anterior tendríamos, por ejemplo:

I: vale 1
II: vale 2
III: vale 3

X: vale 10
X
X: vale 20
XXX: vale 30

C: vale 100
C
C: vale 200
CCC: vale 300

M: vale 1.000
M
M: vale 2.000
MMM: vale 3.000

 

En los números romanos se ponen cifras pequeñas al lado de cifras mayores:

a) Si se ponen a su derecha suman:

VI = 5 + 1 = 6

b) Si se ponen a su izquierda restan:

IV = 5 - 1 = 4

Si una cifra pequeña va entre dos cifras mayores, una a su derecha y otra a su izquierda, por ejemplo:

X I V

¿Suma I a la X o resta a la V ?

Siempre va restando al número mayor que tenga a su derecha (en este caso a la V).

Así que el número es 14.


Si se escribe una raya encima de un número, ese número va multiplicado por 1.000:

_
X

X con una "–" arriba es: 10 x 1.000 = 10.000


Vamos a escribir ahora del 1 al 20 en número romanos:

matematicas cuarto de primaria

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario