¡Hola, chicos!
Aquí coloco, primero, imágenes de las fotocopias que les dieron en Ciencias Naturales para que puedan hacer la tarea de Computación. Dicha tarea consiste en:
- realizar una lectura comprensiva del texto,
- luego, un resumen del mismo y,
- por último, una presentación en PowerPoint.
Debajo de estas, puse el texto para que puedan seleccionar y pegar en sus producciones.
Y a continuación, el texto:
El cuerpo y sus funciones
Los seres humanos usamos nuestro cuerpo en muchas actividades: para trasladarnos de un lugar a otro, para alimentarnos, para crecer, para defendernos de las enfermedades. También lo necesitamos para relacionarnos con los demás y con el medio en que vivimos, para pensar, para aprender, para crear.
Todas estas actividades las podemos realizar gracias a la acción combinada de todas las células que forman nuestro organismo. Para realizar las distintas funciones, las células de nuestro cuerpo están organizadas en tejidos, que forman órganos. Los órganos, a su vez, integran sistemas, que se complementan y colaboran entre sí. 1
El sostén y el movimiento
El sistema que se encarga del sostén y del movimiento del cuerpo es el sistema ósteo-artro-muscular, formado por los huesos, las articulaciones y los músculos.
Los huesos son las estructuras rígidas que dan soporte general a nuestro organismo. Tenemos huesos distribuidos a lo largo de todo el cuerpo, desde la cabeza hasta la punta de los pies. Los huesos se unen entre sí por medio de las articulaciones, que permiten distintos tipos de movimientos. Por ejemplo, cuando flexionamos un brazo o una pierna, estamos poniendo en funcionamiento las articulaciones del codo y de la rodilla, respectivamente.
El otro componente de este sistema son los músculos. Los músculos tienen la capacidad de acortarse y alargarse, es decir, se contraen. Al contraerse, los músculos provocan el movimiento de los huesos. 2
La nutrición
La nutrición es la función que permite que las sustancias útiles para nuestro cuerpo que contienen los alimentos lleguen a todas las células. En las células, estas sustancias, denominadas nutrientes, proporcionan la energía y los materiales que el cuerpo necesita para seguir viviendo. Para que esto suceda, además de los nutrientes, las células necesitan un gas presente en la atmósfera: el oxígeno. Además, la nutrición también incluye los procesos mediante los cuales el organismo elimina los desechos que se producen durante el trabajo de las células. Si esos desechos no se eliminaran fuera del cuerpo, se acumularían y perjudicarían seriamente la salud.
En la realización de estas tareas de la nutrición, intervienen cuatro sistemas: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor. 3
La célula
Los seres humanos, al igual que todos los seres vivos, estamos constituidos por células. Las células solo son visibles con microscopio.Algunos seres vivos, como las bacterias, el paramecio y la ameba, están formados por una sola célula. El cuerpo humano, en cambio, está formado por miles de millones de células: la mayoría de ellas se renueva permanentemente.Entre la inmensa cantidad de células que integran nuestro cuerpo, las que cumplen una misma función se encuentran agrupadas entre sí, formando tejidos. A su vez, diversos tipos de tejidos combinados componen un órgano, el cual lleva a cabo funciones más complejas.Imagen de una célula, ampliada muchas veces con el microscopio.Las células están formadas por una membrana, en cuyo interior se encuentra un fluido conocido como citoplasma. Dentro del citoplasma, hay un núcleo, que posee la información necesaria para dirigir el funcionamiento de la célula.
La coordinación
¿Cómo nos enteramos de lo que pasa a nuestro alrededor? Por ejemplo, ¿cómo sabemos si hace frío o calor, si maúlla un gato o si alguien encendió la luz? ¿Cómo se coordinan las actividades de nuestro cuerpo? ¿Por qué no tenemos que ocuparnos de pensar en respirar o hacer que el corazón realice su trabajo? ¿Por qué el cuerpo se pone en actitud de alerta cuando percibe alguna amenaza? De todas estas y muchas más actividades se ocupan los dos sistemas que colaboran entre sí para llevar a cabo la coordinación general del cuerpo: el sistema nervioso y el sistema endocrino. Como trabajan juntos, suele agrupárselos, con el nombre de sistema neuroendocrino.
El sistema nervioso está formado por un comando centralizado (el sistema nervioso central) y una red muy ramificada de nervios, que llega a cada rincón de nuestro cuerpo, llevando y trayendo información (el sistema nervioso periférico). La información nerviosa se transmite, a través del sistema, de modo semejante a la corriente eléctrica. Esa información viaja a través de unas células especiales, las neuronas, que tienen extensiones muy largas y que están conectadas unas con otras. 1
El sistema endocrino está formado por varios órganos, llamados glándulas endocrinas, que secretan unas sustancias denominadas hormonas. Las hormonas son verdaderos mensajeros químicos, que circulan por la sangre y llegan hasta las distintas partes del cuerpo, para estimular o regular su funcionamiento. 2
La defensa
Nuestro cuerpo está expuesto constantemente a la agresión de diversos microorganismos que pueden provocarnos enfermedades infecciosas. Esos microorganismos son diversos virus, como el que produce la gripe, y bacterias, como la causante de la neumonía. Para poder estar saludables, nuestro cuerpo debe defenderse permanentemente de la acción de esos microorganismos; esta es la función del sistema inmune.
El sistema inmune está compuesto por unas células especiales, que se encuentran distribuidas por todo el organismo y que circulan a través del sistema circulatorio y del sistema linfático. El sistema linfático está formado por una red de tubos, menos extendida que la de los vasos sanguíneos, y unas estructuras, denominadas ganglios, donde se amulan muchas células de la defensa. Estas son un grupo especial entre las células que forman la sangre: los glóbulos blancos. Cuando hay una infección, el número de glóbulos blancos aumenta, para atacar al microorganismo agresor, y los ganglios suelen inflamarse. 3
El sistema nervioso
El centro de comando de todo el sistema nervioso está formado por el cerebro, que se encuentra dentro de la cabeza, y la médula espinal, que está dentro de la columna vertebral. Desde la médula espinal, parten nervios que recorren todo el cuerpo. Estos nervios se ramifican y se hacen cada vez más delgados. De este modo, llegan hasta todos los lugares de nuestro cuerpo.









