¡Hola, chicos!
Hoy trabajaremos con el tema "animales acuáticos". Les dejo, a continuación, fotos del material entregado por su Profesor. Y después, el texto de los mismos, para seleccionar y copiar, y pegar en PowerPoint:
Aquí debajo, está el mismo texto de las fotocopias:
Los animales que viven en el agua
Los invertebrados en el agua
Los animales invertebrados llevan ese nombre porque carecen de vértebras. Las vértebras son los huesos que forman la columna vertebral en los animales que tienen esqueleto interno.
Existen muchísimas clases de animales invertebrados que habitan en la tierra y en el agua. Los invertebrados acuáticos pueden encontrarse en los océanos y los mares, y en los ríos y las lagunas.
Estos son algunos de los más importantes grupos de invertebrados:
- Los poríferos: A este grupo pertenecen las esponjas marinas, que viven fijas en el fondo del mar. Su cuerpo está lleno de pequeños agujeros, llamados poros. A través de los poros, las esponjas filtran el agua que entra a su cuerpo y de la que obtienen sus alimentos.
- Los celenterados: A este grupo pertenecen las aguas vivas, también llamadas medusas, y las hidras. Estos animales tienen unos tentáculos musculosos que segregan un veneno para inmovilizar a sus presas. Cuando atrapan una presa, la introducen en la cavidad interna llamada celenterón. Allí se realiza la digestión. También existen celenterados, como las anémonas y los corales, que viven fijos, aferrados a las rocas.
- Los equinodermos: A este grupo pertenecen las estrellas de mar y los erizos de mar. Estos animales no nadan, pero, gracias a la flexibilidad de su cuerpo, pueden arrastrarse por las piedras y la arena del fondo marino, buscando alimento.
- Los moluscos: A este grupo pertenecen los pulpos y los calamares, así como también los caracoles. Un subgrupo de los moluscos lo constituyen los bivalvos, entre los que se encuentran las almejas y los mejillones. Los bivalvos, como su nombre lo indica, tienen dos valvas, que se unen entre si con unos filamentos que funcionan como una bisagra. Las valvas pueden abrirse y cerrar se, por medio de poderosos músculos.
- Los artrópodos: Este grupo abarca a varios subgrupos, como los crustáceos, los arácnidos, los miriápodos y los insectos. Todos ellos se caracterizan por tener patas compuestas por varias partes articuladas entre sí y por poseer un esqueleto externo formado por una sustancia dura, llamada quitina. En el agua, los artrópodos están representados principalmente por el subgrupo de los crustáceos. A él pertenecen los cangrejos, los langostinos y los camarones.
Animales que no se desplazan
Las esponjas están fijas al suelo marino, donde se alimentan filtrando el agua que las rodea
Las anémonas viven pegadas a las piedras y en las grietas del fundo del mar. Las anémonas son carnívoras: comen pequeños animales que caen dentro de su celenterón, aturdidos por el veneno de los tentáculos.
¡Con armadura!
Los cangrejos tienen cinco pares de patas y un par de grandes pinzas que les sirven para defenderse y cazar.
El esqueleto externo que los reviste funciona como una coraza protectora; además, está articulado como las piezas de una armadura. Los cangrejos son chatos y se desplazan por el fondo del mar, buscando alimento.
página 1
________________________________________________________________________________________
Los moluscos
Dentro de este grupo, podemos encontrar una gran variedad de animales que habitan todos los ambientes. Son moluscos desde las almejas y los caracoles que podemos encontrar en la playa, hasta los calamares gigantes y los legendarios pulpos. Todos los moluscos marinos respiran por branquias y tienen cuerpo blando.
Los calamares y los pulpos usan un método de propulsión a chorro que les permite escapar a gran velocidad.
Acumulan agua en su manto, y luego la expulsan de una vez, contrayendo rápidamente sus músculos, a través de un tupo denominado sifón. El poderoso chorro que se produce los propulsa rápidamente hacia atrás, junto con el agua, arrojan una espesa nube de tinta, que confunde a sus perseguidores.
- Los pulpos tienen una cabeza y ocho brazos musculosos con ventosas que se denominan tentáculos. Con ellos pueden palpar y aferrar a sus presas.
- Los caracoles y los bivalvos tienen casa propia: su cuerpo está rodeado de unas valvas secretadas por ellos mismos que les sirven de abrigo y protección.
El plancton
La palabra plancton se utiliza para designar a los organismos arrastrados por las corrientes acuáticas. El plancton está formado por infinidad de pequeños microorganismos, muchos de ellos microscópicos. Entre los organismos que lo integran se encuentra crustáceos, medusas y moluscos muy pequeños que, frecuentemente, no han completado su desarrollo. Estos seres vivos conforman el zooplancton. El plancton también está compuesto por una gran cantidad de algas minúsculas, como las diatomeas, las verde-azulada y dinoflageladas. En este caso, el plancton recibe el nombre de fitoplancton.
página 2
________________________________________________________________________________________
Los vertebrados en el agua
Los vertebrados son animales que tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Son vertebrados: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Todos estos grupos poseen diversas adaptaciones a la vida en el agua.
- Los peces. Son vertebrados que viven únicamente en el agua. Pueden respirar el oxígeno disuelto en el agua, gracias a unos órganos respiratorios especiales, llamados branquias. Su cuerpo, alargado y aplanado a los costados, les permite desplazarse con gran eficiencia en el agua. Muchos peces, además, pueden nadar a diferentes profundidades sin esfuerzo, porque poseen una bolsa, la vejiga natatoria, que pue den llenar y vaciar de aire. Cuando el pez quiere nadar a poca profundidad, llena la vejiga con aire. Cuando quiere hundirse, la vacía.
- Los anfibios. Son animales que viven una parte de su vida en el agua, cuando son larvas, y otra parte, en tierra, al llegar al estado adul to. Las larvas respiran mediante branquias, mientras que los adultos lo hacen a través de pulmones. Aunque los adultos viven en tierra, ja más se alejan del agua, ya que necesitan recurrir a ella para alimentar se y reproducirse. Además, tienen una piel muy fina que no resiste la desecación, y también respiran a través de ella. Las ranas, los sapos y los tritones son ejemplos de anfibios.
- Los reptiles. Algunos de estos animales tienen patas y otros carecen de ellas. Todos respiran a través de pulmones. Hay reptiles que 2 viven la mayor parte del tiempo en el agua. Es el caso de las tortugas marinas, que tienen patas semejantes a remos, y el de los cocodrilos, que pueden abrir y cerrar los orificios de su nariz y mantenerlos en la superficie para respirar.
- Las aves. Estos vertebrados tienen el cuerpo cubierto de plumas y sus extremidades superiores están modificadas en forma de alas, que generalmente usan para el vuelo. Respiran mediante pulmones y cuentan con un pico. Algunas aves, si bien no viven sumergidas en el agua, dependen absolutamente de este medio. Un buen ejemplo son los pingüinos. Estos animales no tienen la capacidad de volar y se mueven torpemente en tierra, pero son nadadores muy hábiles.
- Los mamíferos. Son vertebrados que suelen tener pelos sobre el cuerpo y que amamantan a sus crías. Al igual que otros vertebrados, respiran a través de pulmones. Aunque la mayoría de los mamíferos son terrestres, existen algunos, como los cetáceos (ballenas, orcas y delfines), que están totalmente adaptados a la vida acuática. Otros, como los pinnípedos (lobos marinos, elefantes marinos y focas), reparten sus actividades entre la tierra y el agua.
Óseos o cartilaginosos
- Entre los peces existen algunos como la raya, el tiburón y la quimera, cuyo esqueleto está formado por cartílagos en vez de huesos. El cartílago es una sustancia flexible presente también en las articulaciones de nuestro cuerpo. Este tipo de peces recibe el nombre de peces cartilaginosos, por oposición a los peces que tienen huesos, conocidos como peces óseos Los peces cartilaginosos carecen de la vejiga natatoria que poseen la mayoría de los peces óseos, por lo que necesitan nadar constantemente para no hundirse.
Tortugas adaptadas al agua
- Las tortugas marinas tienen las patas convertidas en verdaderos remos, que les permiten desplazarse bien en el agua. Además, están muy bien cubiertas por una coraza compuesta de hueso y placas corneas, que las protege de los depredadores. A diferencia de sus parientes terrestres, las tortugas marinas no pueden meter su cabeza y sus patas en el interior de su coraza.página 3
¡A trabajar!

