¡Hola, chicos!
Hoy comenzaremos a trabajar sobre los distintos ambientes en los que habitan los seres vivos.
El siguiente texto de Ciencias Sociales, te ayudará a realizar la tarea que indicará el profesor de Computación. Léelo atentamente:
💙
La diversidad de ambientes
Los seres vivos habitan y se desarrollan en
distintos lugares de la Tierra llamados ambientes. En ellos obtienen su
alimento, se reproducen y se relacionan con otros seres vivos. De acuerdo con
algunas características, los ambientes del planeta se pueden clasificar en
aeroterrestres, acuáticos o de transición.
- Ambientes aeroterrestres: Son los que están en los continentes, sobre tierra firme y en contacto directo con el aire, como las selvas, los bosques, los pastizales y los desiertos. Las características de los animales y las plantas que viven en estos ambientes dependen principalmente del clima.
- Ambientes acuáticos: Son aquellos constituidos por agua líquida. Predominan en el planeta, dado que el 70%de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Los ambientes acuáticos pueden ser de dos tipos: ambientes de agua salada, como el mar, o ambientes de agua dulce, como un río o una laguna.
- Ambientes de transición: Son zonas donde se ponen en contacto ambientes acuáticos y aeroterrestres: la transición entre ambos tipos de ambientes. Son ejemplos las costas de los ríos, de las lagunas y de los mares. La costa del mar puede ser una pendiente suave (playas) o un escalón gigante (acantilados).
Los que viven en el agua
Una gran variedad de plantas y animales vive en el agua. Cada uno de ellos presenta modos particulares de alimentarse, esconderse, desplazarse y reproducirse. Algunos, como las algas y las plantas, elaboran su propio alimento, otros, como los peces, se alimentan de otros organismos. Están los que habitan cerca de la superficie, como las medusas, y los que viven en el fondo del mar, como las esponjas. Los hay muy pequeños, como algunos crustáceos, y los hay gigantescos, como las ballena.
LAS PLANTAS QUE VIVEN EN EL AGUA
Las plantas están presentes en todos los ambientes, tanto en los terrestres como en los acuáticos. No podía ser de otra manera, ya que las plantas son las encargadas de aprovechar la energía del Sol para producir alimento para ellas mismas y para todos los animales, ven directa o indirectamente de ellas.
Las plantas presentan distintas maneras de adaptarse a la vida en el agua dulce. Unas floran sobre la superficie, otras viven sumergidas, y otras son anfibias, es decir que están a mitad de camino entre el agua y la tierra.
Por ejemplo, en una laguna, de las que abundan en la provincia de Buenos Aires, podemos encontrar los siguientes tipos de plantas:
- Flotando sobre la superficie del agua, se observan los repollitos, las lentejas y las cucharitas de agua. Estas plantas pertenecen al grupo de las flotantes.
- Arraigadas en el fondo y totalmente sumergidas, se encuentran la elodea, la cabomba y la cola de zorro. Es tas plantas pertenecen al grupo de las sumergidas.
- En las orillas de la laguna, se encuentran los juncos y las totoras. Estas plantas tienen las raíces enterradas en el fondo y poseen hojas alargadas, que, en parte, están sumergidas y, en parte, fuera del agua. Pertenecen al grupo de las anfibias.
Las algas marinas
Aunque en el mar no hay muchas plantas, existe una gran variedad de algas que realizan la fotosíntesis, es decir, producen su propio alimento y sirven como alimento para los animales. Las algas solo están ausentes en las profundidades submarinas, donde no llega la luz del Sol, porque en la oscuridad no pueden producir alimento.
Existen dos tipos principales de algas: las algas que flotan cerca de la superficie y las que viven adheridas a las rocas del fondo del mar.
- Las algas que flotan libremente cerca de la superficie son microscópicas. A este grupo pertenecen las diatomeas, las algas verde-azuladas y las dinoflageladas.
- Las algas que viven adheridas a las rocas del fondo tienen forma de cinta y, aunque carecen de raíces, se aferran a las rocas median te unas estructuras llamadas rizoides. Se las distingue, por su color, en verdes, pardas y rojas.






