¡Hola, chicos!
Hoy trabajaremos jugando con el concepto de fracciones.
Aquí les dejo un enlace a una gran colección de juegos interactivos sobre fracciones. Espero que los disfruten:
😎👉 https://www.cokitos.com/tag/juegos-de-fracciones/ 😂
¡Hola, chicos!
Hoy trabajaremos jugando con el concepto de fracciones.
Aquí les dejo un enlace a una gran colección de juegos interactivos sobre fracciones. Espero que los disfruten:
😎👉 https://www.cokitos.com/tag/juegos-de-fracciones/ 😂
Ambientes
de transición
Los ambientes de transición son las zonas
donde se ponen en contacto ambientes aeroterrestres y acuáticos. Las
orillas de los ríos, lagos y lagunas y las costas de los mares son ambientes de
transición. En general, estos ambientes son los que tienen la mayor diversidad
de seres vivos.
La arena que compone el suelo de muchos
ambientes de transición no retiene demasiada agua, por eso en las playas
marinas no hay mucha vegetación: puede haber pastos y arbustos a metros de la
orilla. En cambio, en las orillas de las lagunas y los ríos, en general hay
tierra o piedras. Allí los suelos son más húmedos y permiten el crecimiento de
pastos, musgos, arbustos e incluso árboles.
Las
orillas de ríos, lagos y lagunas
En las orillas de los cuerpos de agua las
condiciones siempre están cambiando. Si aumenta el caudal de un río o el nivel
de un lago, las orillas estarán cubiertas de agua; mientras que si este baja,
las orillas quedarán al descubierto.
Los organismos que viven en estos lugares
deben estar preparados para cada uno de estos cambios. Por ejemplo, las plantas
flotantes se mueven junto con el agua y no se ven afectadas con los cambios en
los niveles. Muchos animales migran hacia zonas más profundas cuando hay poca
agua en las orillas, mientras que otros cavan cuevas en el suelo esperando que
vuelva a cubrirlos el agua.
El
litoral marino
Es la zona que se extiende desde la playa
hasta los 10 metros de profundidad. Aquí los nutrientes son abundantes, al
igual que la luz solar y la disponibilidad de oxígeno. A causa de los
movimientos del agua y la acción de las olas, los seres vivos que aquí habitan
están adaptados tanto para vivir fuera del agua como sumergidos. Además, muchos
animales viven enterrados en la arena o en las grietas de las rocas, que les
brindan protección cuando el nivel de agua desciende. La vegetación suele
encontrarse sobre las rocas, como los líquenes, o flotando en el mar, como las
algas.
Los
manglares
Los ambientes de transición que se forman
en las costas de los mares tropicales y se encuentran cercanos a la
desembocadura de cursos de agua dulce se denominan manglares Los principales
árboles de la zona son los mangles, que pueden vivir en terrenos inundados de
agua salada. Además, estos árboles tienen semillas flotantes y sus raíces, que
suelen salir fuera del agua, sirven de refugio a una gran diversidad de
animales. Los mangles impiden que las olas desgasten la tierra y protegen las
costas de los fuertes vientos de las olas producidas por los huracanes.
Los
esteros y bañados
Hay zonas donde el terreno es bajo y el
suelo filtra muy poca agua. Allí, muchas veces se acumula agua y se inunda, ya
sea por el agua de lluvia o por el desborde de una laguna o de un río cercano.
Así se forman ambientes acuáticos poco profundos: los esteros La permanencia de
estos ambientes depende de las condiciones climáticas. El movimiento de sus
aguas es casi nulo, con excepción de la acción del viento, y la temperatura de
la superficie del agua suele ser alta.
Los esteros y bañados están llenos de plantas
acuáticas, como juncos y totoras. También hay plantas acuáticas flotantes, como
los camalotes, los lirios y los repollitos de agua. Estas plantas sirven de
refugio y alimento a una gran variedad de seres vivos, como anfibios, insectos,
yacarés, tortugas, coipos, carpinchos y ciervos de los pantanos, aves
acuáticas, como garzas y patos y variedades de peces.
¡Hola, chicos!
Como deben saber 😇perfectamente las tablas de multiplicar para ganar velocidad y seguridad en Matemática, les dejo una página web muy linda para estudiar, repasar y practicar las tablas.
Incluso pueden probar su rapidez para responder con los productos: tiene pruebas contrarreloj (toma cuánto tiempo te lleva responder) y hasta entrega un diploma de tabla de multiplicar.
Al final, da algunos consejos para estudiar las tablas.
Este es el enlace:
😎😺👉 tablasdemultiplicar.com 💣💥 👽
☝
Espero que les guste.
¡A divertirse estudiando!
¡Hola, chicos!
Los animales que viven en el agua
Los invertebrados en el agua
Los animales invertebrados llevan ese nombre porque carecen de vértebras. Las vértebras son los huesos que forman la columna vertebral en los animales que tienen esqueleto interno.
Existen muchísimas clases de animales invertebrados que habitan en la tierra y en el agua. Los invertebrados acuáticos pueden encontrarse en los océanos y los mares, y en los ríos y las lagunas.
Estos son algunos de los más importantes grupos de invertebrados:
¡Hola, chicos!
Hoy comenzaremos a trabajar sobre los distintos ambientes en los que habitan los seres vivos.
El siguiente texto de Ciencias Sociales, te ayudará a realizar la tarea que indicará el profesor de Computación. Léelo atentamente:
💙
La diversidad de ambientes
Los seres vivos habitan y se desarrollan en
distintos lugares de la Tierra llamados ambientes. En ellos obtienen su
alimento, se reproducen y se relacionan con otros seres vivos. De acuerdo con
algunas características, los ambientes del planeta se pueden clasificar en
aeroterrestres, acuáticos o de transición.
Los que viven en el agua
Una gran variedad de plantas y animales vive en el agua. Cada uno de ellos presenta modos particulares de alimentarse, esconderse, desplazarse y reproducirse. Algunos, como las algas y las plantas, elaboran su propio alimento, otros, como los peces, se alimentan de otros organismos. Están los que habitan cerca de la superficie, como las medusas, y los que viven en el fondo del mar, como las esponjas. Los hay muy pequeños, como algunos crustáceos, y los hay gigantescos, como las ballena.
LAS PLANTAS QUE VIVEN EN EL AGUA
Las plantas están presentes en todos los ambientes, tanto en los terrestres como en los acuáticos. No podía ser de otra manera, ya que las plantas son las encargadas de aprovechar la energía del Sol para producir alimento para ellas mismas y para todos los animales, ven directa o indirectamente de ellas.
Las plantas presentan distintas maneras de adaptarse a la vida en el agua dulce. Unas floran sobre la superficie, otras viven sumergidas, y otras son anfibias, es decir que están a mitad de camino entre el agua y la tierra.
Por ejemplo, en una laguna, de las que abundan en la provincia de Buenos Aires, podemos encontrar los siguientes tipos de plantas:
Las algas marinas
Aunque en el mar no hay muchas plantas, existe una gran variedad de algas que realizan la fotosíntesis, es decir, producen su propio alimento y sirven como alimento para los animales. Las algas solo están ausentes en las profundidades submarinas, donde no llega la luz del Sol, porque en la oscuridad no pueden producir alimento.
Existen dos tipos principales de algas: las algas que flotan cerca de la superficie y las que viven adheridas a las rocas del fondo del mar.
¡Hola, chicos!
Hoy aprenderemos qué es un navegador o browser, cuál es su función y con cuáles podemos encontrarnos en una computadora para usar internet.Un browser o navegador es un programa o aplicación que permite visualizar los contenidos que presenta una página web.
Los navegadores web más usados son:

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2023!
¡Qué alegría volver a verlos!
Espero que este año nos divirtamos mucho aprendiendo junto a tus compañeros.
👽 Empecemos con estos dos entretenidos juegos para repasar las tablas de multiplicar, tan importantes en Matemática:
¡A divertirse!