lunes, 31 de julio de 2023

Fracciones

¡Hola, chicos!

Hoy trabajaremos jugando con el concepto de fracciones.

Aquí les dejo un enlace a una gran colección de juegos interactivos sobre fracciones. Espero que los disfruten:

😎👉 https://www.cokitos.com/tag/juegos-de-fracciones/ 😂

¡A divertirse!

lunes, 5 de junio de 2023

Los ambientes de transición

Ambientes de transición

 


Los ambientes de transición son las zonas donde se ponen en contacto ambientes aeroterrestres y acuáticos. Las orillas de los ríos, lagos y lagunas y las costas de los mares son ambientes de transición. En general, estos ambientes son los que tienen la mayor diversidad de seres vivos.

La arena que compone el suelo de muchos ambientes de transición no retiene demasiada agua, por eso en las playas marinas no hay mucha vegetación: puede haber pastos y arbustos a metros de la orilla. En cambio, en las orillas de las lagunas y los ríos, en general hay tierra o piedras. Allí los suelos son más húmedos y permiten el crecimiento de pastos, musgos, arbustos e incluso árboles.

 

Las orillas de ríos, lagos y lagunas

En las orillas de los cuerpos de agua las condiciones siempre están cambiando. Si aumenta el caudal de un río o el nivel de un lago, las orillas estarán cubiertas de agua; mientras que si este baja, las orillas quedarán al descubierto.

Los organismos que viven en estos lugares deben estar preparados para cada uno de estos cambios. Por ejemplo, las plantas flotantes se mueven junto con el agua y no se ven afectadas con los cambios en los niveles. Muchos animales migran hacia zonas más profundas cuando hay poca agua en las orillas, mientras que otros cavan cuevas en el suelo esperando que vuelva a cubrirlos el agua.

 

El litoral marino

Es la zona que se extiende desde la playa hasta los 10 metros de profundidad. Aquí los nutrientes son abundantes, al igual que la luz solar y la disponibilidad de oxígeno. A causa de los movimientos del agua y la acción de las olas, los seres vivos que aquí habitan están adaptados tanto para vivir fuera del agua como sumergidos. Además, muchos animales viven enterrados en la arena o en las grietas de las rocas, que les brindan protección cuando el nivel de agua desciende. La vegetación suele encontrarse sobre las rocas, como los líquenes, o flotando en el mar, como las algas.

 

Los manglares

Los ambientes de transición que se forman en las costas de los mares tropicales y se encuentran cercanos a la desembocadura de cursos de agua dulce se denominan manglares Los principales árboles de la zona son los mangles, que pueden vivir en terrenos inundados de agua salada. Además, estos árboles tienen semillas flotantes y sus raíces, que suelen salir fuera del agua, sirven de refugio a una gran diversidad de animales. Los mangles impiden que las olas desgasten la tierra y protegen las costas de los fuertes vientos de las olas producidas por los huracanes.

 

Los esteros y bañados

Hay zonas donde el terreno es bajo y el suelo filtra muy poca agua. Allí, muchas veces se acumula agua y se inunda, ya sea por el agua de lluvia o por el desborde de una laguna o de un río cercano. Así se forman ambientes acuáticos poco profundos: los esteros La permanencia de estos ambientes depende de las condiciones climáticas. El movimiento de sus aguas es casi nulo, con excepción de la acción del viento, y la temperatura de la superficie del agua suele ser alta.

Los esteros y bañados están llenos de plantas acuáticas, como juncos y totoras. También hay plantas acuáticas flotantes, como los camalotes, los lirios y los repollitos de agua. Estas plantas sirven de refugio y alimento a una gran variedad de seres vivos, como anfibios, insectos, yacarés, tortugas, coipos, carpinchos y ciervos de los pantanos, aves acuáticas, como garzas y patos y variedades de peces.

jueves, 1 de junio de 2023

Repaso de tablas de multiplicar

¡Hola, chicos!

Como deben saber 😇perfectamente las tablas de multiplicar para ganar velocidad y seguridad en Matemática, les dejo una página web muy linda para estudiar, repasar y practicar las tablas.

Incluso pueden probar su rapidez para responder con los productos: tiene pruebas contrarreloj (toma cuánto tiempo te lleva responder) y hasta entrega un diploma de tabla de multiplicar.

Al final, da algunos consejos para estudiar las tablas.

Este es el enlace:

😎😺👉  tablasdemultiplicar.com   💣💥 👽

Espero que les guste.

¡A divertirse estudiando!

lunes, 24 de abril de 2023

Animales acuáticos

 ¡Hola, chicos!

Hoy trabajaremos con el tema "animales acuáticos". Les dejo, a continuación, fotos del material entregado por su Profesor. Y después, el texto de los mismos, para seleccionar y copiar, y pegar en PowerPoint:



Aquí debajo, está el mismo texto de las fotocopias:

Los animales que viven en el agua

Los invertebrados en el agua

Los animales invertebrados llevan ese nombre porque carecen de vértebras. Las vértebras son los huesos que forman la columna vertebral en los animales que tienen esqueleto interno.

Existen muchísimas clases de animales invertebrados que habitan en la tierra y en el agua. Los invertebrados acuáticos pueden encontrarse en los océanos y los mares, y en los ríos y las lagunas.

Estos son algunos de los más importantes grupos de invertebrados:

  • Los poríferos: A este grupo pertenecen las esponjas marinas, que viven fijas en el fondo del mar. Su cuerpo está lleno de pequeños agujeros, llamados poros. A través de los poros, las esponjas filtran el agua que entra a su cuerpo y de la que obtienen sus alimentos.
  • Los celenterados: A este grupo pertenecen las aguas vivas, también llamadas medusas, y las hidras. Estos animales tienen unos tentáculos musculosos que segregan un veneno para inmovilizar a sus presas. Cuando atrapan una presa, la introducen en la cavidad interna llamada celenterón. Allí se realiza la digestión. También existen celenterados, como las anémonas y los corales, que viven fijos, aferrados a las rocas.
  • Los equinodermos: A este grupo pertenecen las estrellas de mar y los erizos de mar. Estos animales no nadan, pero, gracias a la flexibilidad de su cuerpo, pueden arrastrarse por las piedras y la arena del fondo marino, buscando alimento.
  • Los moluscos: A este grupo pertenecen los pulpos y los calamares, así como también los caracoles. Un subgrupo de los moluscos lo constituyen los bivalvos, entre los que se encuentran las almejas y los mejillones. Los bivalvos, como su nombre lo indica, tienen dos valvas, que se unen entre si con unos filamentos que funcionan como una bisagra. Las valvas pueden abrirse y cerrar se, por medio de poderosos músculos.
  • Los artrópodos: Este grupo abarca a varios subgrupos, como los crustáceos, los arácnidos, los miriápodos y los insectos. Todos ellos se caracterizan por tener patas compuestas por varias partes articuladas entre sí y por poseer un esqueleto externo formado por una sustancia dura, llamada quitina. En el agua, los artrópodos están representados principalmente por el subgrupo de los crustáceos. A él pertenecen los cangrejos, los langostinos y los camarones.

Animales que no se desplazan

Las esponjas están fijas al suelo marino, donde se alimentan filtrando el agua que las rodea

Las anémonas viven pegadas a las piedras y en las grietas del fundo del mar. Las anémonas son carnívoras: comen pequeños animales que caen dentro de su celenterón, aturdidos por el veneno de los tentáculos.

¡Con armadura!

Los cangrejos tienen cinco pares de patas y un par de grandes pinzas que les sirven para defenderse y cazar.
El esqueleto externo que los reviste funciona como una coraza protectora; además, está articulado como las piezas de una armadura. Los cangrejos son chatos y se desplazan por el fondo del mar, buscando alimento.
página 1
________________________________________________________________________________________

Los moluscos

Dentro de este grupo, podemos encontrar una gran variedad de animales que habitan todos los ambientes. Son moluscos desde las almejas y los caracoles que podemos encontrar en la playa, hasta los calamares gigantes y los legendarios pulpos. Todos los moluscos marinos respiran por branquias y tienen cuerpo blando.
Los calamares y los pulpos usan un método de propulsión a chorro que les permite escapar a gran velocidad.
Acumulan agua en su manto, y luego la expulsan de una vez, contrayendo rápidamente sus músculos, a través de un tupo denominado sifón. El poderoso chorro que se produce los propulsa rápidamente hacia atrás, junto con el agua, arrojan una espesa nube de tinta, que confunde a sus perseguidores.

  • Los pulpos tienen una cabeza y ocho brazos musculosos con ventosas que se denominan tentáculos. Con ellos pueden palpar y aferrar a sus presas.
  • Los caracoles y los bivalvos tienen casa propia: su cuerpo está rodeado de unas valvas secretadas por ellos mismos que les sirven de abrigo y protección.

El plancton

La palabra plancton se utiliza para designar a los organismos arrastrados por las corrientes acuáticas. El plancton está formado por infinidad de pequeños microorganismos, muchos de ellos microscópicos. Entre los organismos que lo integran se encuentra crustáceos, medusas y moluscos muy pequeños que, frecuentemente, no han completado su desarrollo. Estos seres vivos conforman el zooplancton. El plancton también está compuesto por una gran cantidad de algas minúsculas, como las diatomeas, las verde-azulada y dinoflageladas. En este caso, el plancton recibe el nombre de fitoplancton.
página 2
________________________________________________________________________________________

Los vertebrados en el agua

Los vertebrados son animales que tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Son vertebrados: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Todos estos grupos poseen diversas adaptaciones a la vida en el agua.

  • Los peces. Son vertebrados que viven únicamente en el agua. Pueden respirar el oxígeno disuelto en el agua, gracias a unos órganos respiratorios especiales, llamados branquias. Su cuerpo, alargado y aplanado a los costados, les permite desplazarse con gran eficiencia en el agua. Muchos peces, además, pueden nadar a diferentes profundidades sin esfuerzo, porque poseen una bolsa, la vejiga natatoria, que pue den llenar y vaciar de aire. Cuando el pez quiere nadar a poca profundidad, llena la vejiga con aire. Cuando quiere hundirse, la vacía.
  • Los anfibios. Son animales que viven una parte de su vida en el agua, cuando son larvas, y otra parte, en tierra, al llegar al estado adul to. Las larvas respiran mediante branquias, mientras que los adultos lo hacen a través de pulmones. Aunque los adultos viven en tierra, ja más se alejan del agua, ya que necesitan recurrir a ella para alimentar se y reproducirse. Además, tienen una piel muy fina que no resiste la desecación, y también respiran a través de ella. Las ranas, los sapos y los tritones son ejemplos de anfibios.
  • Los reptiles. Algunos de estos animales tienen patas y otros carecen de ellas. Todos respiran a través de pulmones. Hay reptiles que 2 viven la mayor parte del tiempo en el agua. Es el caso de las tortugas marinas, que tienen patas semejantes a remos, y el de los cocodrilos, que pueden abrir y cerrar los orificios de su nariz y mantenerlos en la superficie para respirar.
  • Las aves. Estos vertebrados tienen el cuerpo cubierto de plumas y sus extremidades superiores están modificadas en forma de alas, que generalmente usan para el vuelo. Respiran mediante pulmones y cuentan con un pico. Algunas aves, si bien no viven sumergidas en el agua, dependen absolutamente de este medio. Un buen ejemplo son los pingüinos. Estos animales no tienen la capacidad de volar y se mueven torpemente en tierra, pero son nadadores muy hábiles.
  • Los mamíferos. Son vertebrados que suelen tener pelos sobre el cuerpo y que amamantan a sus crías. Al igual que otros vertebrados, respiran a través de pulmones. Aunque la mayoría de los mamíferos son terrestres, existen algunos, como los cetáceos (ballenas, orcas y delfines), que están totalmente adaptados a la vida acuática. Otros, como los pinnípedos (lobos marinos, elefantes marinos y focas), reparten sus actividades entre la tierra y el agua.
Óseos o cartilaginosos
  • Entre los peces existen algunos como la raya, el tiburón y la quimera, cuyo esqueleto está formado por cartílagos en vez de huesos. El cartílago es una sustancia flexible presente también en las articulaciones de nuestro cuerpo. Este tipo de peces recibe el nombre de peces cartilaginosos, por oposición a los peces que tienen huesos, conocidos como peces óseos Los peces cartilaginosos carecen de la vejiga natatoria que poseen la mayoría de los peces óseos, por lo que necesitan nadar constantemente para no hundirse.
Tortugas adaptadas al agua
  • Las tortugas marinas tienen las patas convertidas en verdaderos remos, que les permiten desplazarse bien en el agua. Además, están muy bien cubiertas por una coraza compuesta de hueso y placas corneas, que las protege de los depredadores. A diferencia de sus parientes terrestres, las tortugas marinas no pueden meter su cabeza y sus patas en el interior de su coraza.
    página 3
¡A trabajar!

jueves, 23 de marzo de 2023

Medio ambiente (editado)

 ¡Hola, chicos!

Hoy comenzaremos a trabajar sobre los distintos ambientes en los que habitan los seres vivos.

El siguiente texto de Ciencias Sociales, te ayudará a realizar la tarea que indicará el profesor de Computación. Léelo atentamente:

💙

La diversidad de ambientes 

Los seres vivos habitan y se desarrollan en distintos lugares de la Tierra llamados ambientes. En ellos obtienen su alimento, se reproducen y se relacionan con otros seres vivos. De acuerdo con algunas características, los ambientes del planeta se pueden clasificar en aeroterrestres, acuáticos o de transición.

  • Ambientes aeroterrestres: Son los que están en los continentes, sobre tierra firme y en contacto directo con el aire, como las selvas, los bosques, los pastizales y los desiertos. Las características de los animales y las plantas que viven en estos ambientes dependen principalmente del clima.
  • Ambientes acuáticos: Son aquellos constituidos por agua líquida. Predominan en el planeta, dado que el 70%de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Los ambientes acuáticos pueden ser de dos tipos: ambientes de agua salada, como el mar, o ambientes de agua dulce, como un río o una laguna.
  • Ambientes de transición: Son zonas donde se ponen en contacto ambientes acuáticos y aeroterrestres: la transición entre ambos tipos de ambientes. Son ejemplos las costas de los ríos, de las lagunas y de los mares. La costa del mar puede ser una pendiente suave (playas) o un escalón gigante (acantilados). 

Los que viven en el agua

Una gran variedad de plantas y animales vive en el agua. Cada uno de ellos presenta modos particulares de alimentarse, esconderse, desplazarse y reproducirse. Algunos, como las algas y las plantas, elaboran su propio alimento, otros, como los peces, se alimentan de otros organismos. Están los que habitan cerca de la superficie, como las medusas, y los que viven en el fondo del mar, como las esponjas. Los hay muy pequeños, como algunos crustáceos, y los hay gigantescos, como las ballena.

LAS PLANTAS QUE VIVEN EN EL AGUA

Las plantas están presentes en todos los ambientes, tanto en los terrestres como en los acuáticos. No podía ser de otra manera, ya que las plantas son las encargadas de aprovechar la energía del Sol para producir alimento para ellas mismas y para todos los animales, ven directa o indirectamente de ellas.

Las plantas presentan distintas maneras de adaptarse a la vida en el agua dulce. Unas floran sobre la superficie, otras viven sumergidas, y otras son anfibias, es decir que están a mitad de camino entre el agua y la tierra.

Por ejemplo, en una laguna, de las que abundan en la provincia de Buenos Aires, podemos encontrar los siguientes tipos de plantas:

  • Flotando sobre la superficie del agua, se observan los repollitos, las lentejas y las cucharitas de agua. Estas plantas pertenecen al grupo de las flotantes.
  • Arraigadas en el fondo y totalmente sumergidas, se encuentran la elodea, la cabomba y la cola de zorro. Es tas plantas pertenecen al grupo de las sumergidas.
  • En las orillas de la laguna, se encuentran los juncos y las totoras. Estas plantas tienen las raíces enterradas en el fondo y poseen hojas alargadas, que, en parte, están sumergidas y, en parte, fuera del agua. Pertenecen al grupo de las anfibias.


Las algas marinas

Aunque en el mar no hay muchas plantas, existe una gran variedad de algas que realizan la fotosíntesis, es decir, producen su propio alimento y sirven como alimento para los animales. Las algas solo están ausentes en las profundidades submarinas, donde no llega la luz del Sol, porque en la oscuridad no pueden producir alimento.

Existen dos tipos principales de algas: las algas que flotan cerca de la superficie y las que viven adheridas a las rocas del fondo del mar.

  • Las algas que flotan libremente cerca de la superficie son microscópicas. A este grupo pertenecen las diatomeas, las algas verde-azuladas y las dinoflageladas.
  • Las algas que viven adheridas a las rocas del fondo tienen forma de cinta y, aunque carecen de raíces, se aferran a las rocas median te unas estructuras llamadas rizoides. Se las distingue, por su color, en verdes, pardas y rojas.

💙

Aprovecha la siguiente imagen para realizar tu informe de trabajo:


💙
¡Nos vemos pronto!

lunes, 13 de marzo de 2023

Navegadores

 ¡Hola, chicos!

Hoy aprenderemos qué es un navegador o browser, cuál es su función y con cuáles podemos encontrarnos en una computadora para usar internet.

Un browser o navegador es un programa o aplicación que permite visualizar los contenidos que presenta una página web.

Los navegadores web más usados son:

Google Chrome
Se pronuncia "gúgl cróm".
Lo usaremos siempre que sea posible.

Mozilla Firefox
Se pronuncia "mouzíla fáierfox".
(La "z" suena como zumbido de abeja, pero puede sonar normal 😄.)

Microsoft Edge
Se pronuncia "máicrosoft éch".

Opera
Se pronuncia "ópera", obviamente😅.

💎Y recuerda: siempre que sea posible, usaremos el navegador Google Chrome.

¡Hasta la próxima!

jueves, 9 de marzo de 2023

¡¡¡Bienvenidos!!!

¡Hola, chicos!
dance dancing Sticker

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2023!

¡Qué alegría volver a verlos!

Espero que este año nos divirtamos mucho aprendiendo junto a tus compañeros.

👽 Empecemos con estos dos entretenidos juegos para repasar las tablas de multiplicar, tan importantes en Matemática:

Carrera para multiplicar 

Tablas con gatitos  

¡A divertirse!